Una de las partes más importantes del mantenimiento de un bonito jardín y de un huerto es el riego, sin un buen sistema de riego el trabajo se complica y se multiplica.Como ya hemos dicho en otras ocasiones en este mundo de la jardinería y el huerto el tiempo es oro y es mejor hacer la cosas bien la primera vez para así evitar hacer el trabajo 2 veces.
Si instalas y dispones por lo tanto de un buen sistema de riego en tu huerto y en tu jardín tendrás más tiempo para disfrutar de estos espacios. Actualmente en el mercado existen muchos sistemas de riego distintos y la mayoría son automáticos y programables, incluso con sensores de lluvia ,programación desde el móvil ..etc.
Como sabemos que tanto sistema puede ser abrumador hemos seleccionado los sistema de riego más económicos y los de mejor calidad que encontraras en el mercado y ademas te los ofrecemos con todas las garantías de satisfacción que te ofrece Amazon, podrás recibirlo en tu casa cómodamente a un precio inigualable y si no quedas satisfecho lo podrás devolver sin compromiso y sin coste adicional, nadie en el mercado ofrece un servicio similar .
En primer lugar, ¿por qué encontramos todo tipo de información contradictoria en la web cuando investigamos sobre técnicas de jardinería?
Cuando se trata de jardinería y horticultura, todo el mundo tiene una opinión. Todo el mundo tiene consejos y sugerencias. Es difícil saber cuál es la forma correcta de hacerlo porque hay poca información de la investigación científica, y mucho conocimiento de nuestros antepasados. A menudo las dos fuentes se contradicen. A veces se ve que la ciencia no va a respaldar una práctica concreta, pero se ha mantenido de generación en generación y a algunos les funciona. Creo que es a través de las pruebas, el ensayo y el error y el aprendizaje a través de la práctica que sabemos lo que es mejor para nuestro tipo de jardín.
Y ahora la gran pregunta: ¿cuándo regar? Algunos dicen que por la mañana, otros por la tarde. ¿Cómo se debe hacer?
De hecho, ambos son buenos momentos para regar. Pero entre no regar o regar a destiempo, es mejor regar a destiempo. Lo ideal es regar por la mañana. Evite regar en las horas centrales del día, ya que hace más calor y es más probable que el agua se evapore.
El otro buen momento para regar sería a ultima hora de la tarde. Pero al bajar la luz y subir el calor, la tierra permanecerá húmeda más tiempo y esto puede favorecer el desarrollo de enfermedades, hongos, etc.
¿Es cierto que debemos evitar regar las hojas de nuestras plantas?
Una de las razones por las que se dice esto es porque quema el follaje, ya que las gotas de agua reflejan los rayos del sol. Pero la verdadera razón es que si el follaje permanece húmedo, podría causar enfermedades fúngicas. Además, la razón por la que quieres regar lo más posible en la base de la planta, lejos de las hojas, es para que el agua vaya más directamente a las raíces.
¿Y es posible regar en exceso?
Sí, se puede. No es necesario regar todos los días. Si cultiva en macetas, la tierra se secará más rápidamente y tendrá que regar más a menudo. Pero si tus macetas no tienen agujeros y no dejan que el agua drene, puedes ahogar a tu planta.
Si mantienes la tierra demasiado húmeda, también existe el riesgo de que se desarrollen hongos y se pudran las raíces. La mejor manera de saber si es necesario regar es tocar la tierra para sentir su contenido de humedad.
Hay que meter el dedo uno o dos centímetros en la tierra, porque a veces todavía está húmeda debajo de una superficie que puede parecer seca.
¿Que sistema de riego elegir ?
Los sistemas de riego acompañan a la raza humana desde tiempos inmemoriales para el riego de huertos urbanos, desde los métodos mucho más rudimentarios hasta los más complejos , respondiendo a una misma necesidad: mejorar los recursos hídricos para beneficiar el avance de la agricultura mediante la distribución del agua.
No obstante , al instante de seleccionar el sistema de riego más adecuado se deben tener en cuenta un conjunto de variables de distinta índole, ya que todos los métodos responde a necesidades y circunstancias particulares para distribuir la proporción de agua en el riego agrícola y hallar el mayor número de ahorro de agua.
Aquí te vamos a dar toda la información que se requiere para elegir apropiadamente el tipo de riego que mucho más se adapte a las necesidades de tu proyecto . Para realizar mucho más didáctica nuestra exposición, vamos a detallar genéricamente de qué forma funciona un sistema de riego, ahora mencionaremos las clases de riego, las peculiaridades de los sistemas de riego que hay , cuales son los mucho más empleados y al final las últimas creaciones tecnológicas del ámbito.
¿Como funciona un sistema de riego?
La meta principal del sistema de riego es distribuir en cantidades adecuadas y de forma oportuna el agua a través de los cultivos agrícolas. Hablamos de una función que ha sido esencial en todas las etnias gracias a la importancia que reviste la producción de alimentos para las sociedades.
Los sistemas de riego vienen a suplir las deficiencias naturales que tienen los terrenos a la poca disponibilidad del agua por distintas causas con ayudas de programas de riego.Al respecto , se deben cumplir con una secuencia de criterios profesionales , económicos y ecológicos.
Los criterios se refieren a las condiciones propias de cada zona geográfica (factores de topografía, géneros de lote , disponibilidad y calidad de la fuente de agua, género de cultivo, velocidad de infiltración, evaporación, etcétera ).
En lo que se refiere a los criterios económicos hay que valorar la factibilidad del proyecto analizando su relación entre inversión-efectividad -durabilidad-productividad. Los factores ecológicos engloba el nivel de sostenibilidad y uso eficaz de los recursos hídricos.
El desempeño de los sistemas radica esencialmente en utilizar programas de riego basados en construcciones y técnicas que dejen la óptima del agua para beneficiar el cultivo de los productos agrícolas.
Los métodos utilizados por la agricultura clásico experimentaron importantes adelantos y, merced a ellos, el día de hoy disponemos un abanico de posibilidades para instalar el sistema de riego que mejor responde a los principios técnicos , económicos y ecológicos de cada proyecto agrícola.
¿Que tipos de sistemas de riego existen?
Ahora , te presentamos los modelos de sistemas de riego que existen en la actualidad , describiendo sus características particulares , virtudes y desventajas:
Riego por gravedad o inundación
Es el método más ancestral que existe y que se continua utilizando mucho . Tal como su nombre indica , la característica principal del riego por gravedad es que aprovecha la fuerza de la gravedad para repartir el agua por el campo. Para esto se deben crear canales o zanjas en la mitad de las hileras de la plantación.
También se conoce como sistema de riego a manta ,este sistema de riego debería ir poco a poco desapareciendo ya que consume mucha agua y es poco eficiente
Riego por aspersión
La distribución del agua se hace a través de dispositivos de presión llamados aspersores, donde el agua adquiere forma de gotas similares a las de la lluvia. Este procedimiento es muy empleado en la agricultura extensiva por su excelente capacidad para regar enormes áreas de terrenos, también se utiliza mucho en el riego de césped y jardines.
Necesita de una estructura aproximadamente complicada conformada eminentemente por tuberías para trasladar el agua al lote , bombas de presión y aspersores de riego.
En el mercado están los sistemas de riego con aspersores fijos, que tienen un sistema de tuberías subterráneas y boquillas que girar de manera circular esparciendo el agua; los sistemas de riego con aspersores móviles inteligentes , al igual que los fijos poseen cañerías subterráneas pero en un caso así los aspersores se pueden mudar de sitio mediante un carro ; y el método más reciente , el riego por aspersión propulsado que, más allá de que requiere una inversión superior al resto, es perfecto para atender grandes extensiones de manera automatizada.
Riego por goteo
El sistema de riego por goteo es un riego gota a gota que tiene una funcionalidad que no tienen los otros sistemas: el agua va de forma directa a la raíz de las plantas. Es una de las alternativas más ecológicas que existe porque , verdaderamente , aprovecha cada gota de agua.
Su instalación se hace a través de tuberías plásticas que se ubican de manera estratégica en cada hilera del cultivo. Existen 2 tipos de goteros: los que se insertan de manera manual en la tubería o los que ya vienen incorporados al sistema de mangueras.
Este sistema de riego representó un importante avance en la tecnología de riego y es el más utilizado por la agricultura intensiva. La calidad del agua asimismo es superior al del resto de los métodos, en tanto que puede ser filtrada o enriquecida con fertilizantes, según se requiera.
Tecnologías e innovaciones en los sistemas de riego
Durante los últimos años fuimos testigo del vertiginoso apogeo de la tecnología digital, y los sistemas de riego no son ajenos a esta realidad. Se ha introducido sistemas para mejoras la efectividad de los sistemas de riego que conocemos hasta el día de hoy.
Radica en incorporar programadores para automatizar funciones y elementos de los sistemas de riego, dotándolo de determinada inteligencia para actuar , advertir o corregir cualquier fallo.
O sea lo que podemos llamar la informatización del riego. Igualmente , se han diseñado aplicaciones que ayudan a regar de forma automática y que posibilitan un control mucho más efectivo y sencillo por parte de la gente sobre el desempeño de sistemas de riegos automáticos o riegos por programación.
Una herramienta de primer nivel en este sentido son los sensores de humedad, a través de los cuales se puede activar , desactivar o regular la operatividad atendiendo a datos precisos sobre el terreno y el tipo de cultivo.